
Área de identidad
Código de referencia
CL FRG
Título
Fondo Dr. Roberto Gajardo Tobar
Fecha(s)
- 2017-05-10 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
A contabilizar
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Documentos personales de diversos soportes, acumulados y donados por el Dr. Roberto Gajardo, quien fue socio, benefactor y director del Museo Fonck hasta su fallecimiento en 1992.
Origen del ingreso o transferencia
Donación realizada al Museo Fonk
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El Fondo "Dr. Roberto Gajardo Tobar" contiene 2036 Unidades Documentales Simples (descripciones de documentos físicos). Se ingresan unidades constantemente, por lo que el número aumentará.
1. Manuscritos (Subfondo) 2. Impreso (Subfondo) 3. Recortes de prensa (Subfondo) 4. Fotografías (Subfondo) 5. Negativos de Poliéster (Subfondo) 6. Fotocopias.
1. Manuscritos (Subfondo) 2. Impreso (Subfondo) 3. Recortes de prensa (Subfondo) 4. Fotografías (Subfondo) 5. Negativos de Poliéster (Subfondo) 6. Fotocopias.
Valorización, destrucción y programación
El Fondo "Dr. Roberto Gajardo Tobar" fue sometido a procedimientos de conservación en el año 2017, en preparación para la creación y ordenación del Archivo del mismo nombre.
Acumulaciones
No se esperan acumulaciones en este Fondo.
Sistema de arreglo
El Fondo está organizado en seis Subfondos: Manuscritos, Impresos, Recortes de prensa, Fotografías, Negativos de Poliéster e Impresos. Con Series A, B, C y D según el tamaño del sobre donde se conserva el documento.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Los documentos están guardados en sobres libres de ácido y posteriormente cajas, ordenadas según el tamaño del papel de cada documento.
Las descripciones de este Fondo son accesibles por medio del Software AtoM.
Las descripciones de este Fondo son accesibles por medio del Software AtoM.
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Los originales se localizan en el Museo Fonk, Viña del Mar, Chile
Existencia y localización de copias
Ciertos documentos poseen copias u originales idénticos, si tienen el mismo soporte, los Código de Referencia son iguales y se agrega "c.0, c.1, c.2, etc.". Si tienen otro soporte, se localizan en el Subfondo correspondiente, con un Código de Referencia propio.
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Museo Fonck (Creador)
- Gajardo Tobar, Roberto (Materia)
- Sociedad de Arqueología e Historia de Viña del Mar "Francisco Fonck" (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la institución
Museo Fonck
Reglas y/o convenciones usadas
Consejo Internacional de Archivos. (2000). "ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística" EN: <http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/recursos-profesionales/normas-archivisticas/isad.pdf> (Consulta: 10 mayo 2017)
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Fondo creado el 10 de mayo del 2017
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por María Belén Venegas
Objeto digital metadata
Nombre del archivo
srtobar.jpg
Tipo de soporte
Imagen
Mime-type
image/jpeg
Tamaño del archivo
27.9 KiB
Cargado
10 de mayo de 2017 08:37